El nivel trófico de los productores está
integrado por organismos, que tienen la capacidad de transformar las sustancias
inorgánicas en alimento orgánico, función que dentro de un ecosistema son los
únicos que la poseen, también son llamados autótrofos. En su mayoría son vegetales y algas
fotosintetizadotas (fitoplancton). Son el inicio de toda cadena alimentaria.
Consumidores:
Los consumidores se alimentan de sustancias orgánicas ya elaboradas
por otros organismos, es decir de sustancias elaborados por los productores o
por otros consumidores y en relación con su régimen alimentario se los conoce
como heterótrofos.
Los consumidores pueden ser:
- consumidores primarios o de primer
orden; son organismos herbívoros
que se alimentan de
productores, como roedores, insectos, palomas, teros, vaca, oveja, etc.
- consumidores secundarios o carnívoros de primer orden, son organismos carnívoros que se alimentan de los consumidores
primarios. Por su régimen alimentario se los llama carnívoros. Dentro de este
grupo encontramos el zooplancton, algunos peces, zarigüeyas, culebras, ranas,
etc.
- consumidores terciarios o carnívoros
secundarios; son
los que se alimentan de otros carnívoros, como las aves rapaces y los felinos.
Dentro de este grupo encontramos a los omnívoros que
consumen tanto vegetales como animales.
Descomponedores y detritívoros:
Cuando una planta o un animal muere, los cuerpos son desintegrados por
otros organismos, los descomponedores,
representados por
bacterias y hongos, y los detritívoros, representados por pequeños gusanos, lombrices de tierra, protozoarios,
caracoles, babosas, milpiés, etc. Dentro del segundo grupo se ubican grandes
animales carroñeros,
organismos que se
alimentan de carroña como los buitres y cuervos. La descomposición puede ser definida como la desintegración
gradual de materia orgánica muerta, en la que complejas moléculas ricas en
energía son fragmentadas por los organismos descomponedores y detritívoros. Los
organismos pertenecientes a este nivel trófico tienen un rol primordial en el
ciclo de la materia porque "cierran" las cadenas tróficas en ciclos,
posibilitando que la materia orgánica se transforme
en inorgánica y pueda ser captada por los productores.
Cadenas y redes alimentarias:
El trayecto que sigue el alimento al ir pasando de un organismo al
otro se denomina cadena
alimentaria. Al
comienzo de cualquier cadena siempre se encuentra un organismo productor, lo
que demuestra que las plantas verdes son las que hacen posible la vida sobre nuestro
planeta. El conjunto de cadenas que tienen eslabones comunes da lugar a una
verdadera red
alimentaria. Las
estructuras más comunes y estables están construidas por varias cadenas, con
múltiples conexiones entre ellas. Cada nivel trófico está compuesto por muchas
especies, dado que por lo general una población particular tiene varias
alternativas para su alimentación. Por ejemplo los animales omnívoros pueden
consumir vegetales u animales, comportándose de este modo como herbívoros o
como carnívoros, lo que hace que en la red trófica estos animales ocupen
distintos niveles tróficos.
Pirámide de la energía:
Se puede construir una pirámide de energía para ilustrar cómo la
energía pasa de un nivel trófico al nivel superior. La planta capta la energía
luminosa y la acumula. Parte de esa energía la utiliza para las funciones de
crecimiento y parte se disipa en forma de calor. Entre la base y la cumbre se
interpone un número variable de pisos, cada uno de los cuales alberga a un
menor número de individuos, puesto que al pasar de uno a otro, parte de la
energía se pierde. Las cadenas alimentarias son cortas porque la energía se
agota. El hombre procura buscar el alimento en los niveles más bajos, porque
allí hay más energía.
Hábitat:
Es el ambiente en donde vive una especie o población.. Existe una
infinidad de hábitats distintos, dependiente del tipo de clima, la actitud, el
suelo, el agua y el viento, entre otros factores.
Nicho ecológico:
Hace referencia al "rol", o función, que tiene un organismo
dentro del ecosistema o comunidad. No sólo depende de dónde vive el organismo,
sino también de lo que hace, de sus costumbres, de sus hábitos, del alimento
que consume y su modo de vida. Por ejemplo, en la selva misionera algunos roedores
cavan sus cuevas en distintas zonas del suelo, otras especies, como gusanos e
insectos, desarrollan su vida en diferentes partes del tronco de un árbol,
algunas especies de aves viven en las copas de lo árboles y otras, en cambio,
en el manto de humus que cubre el suelo, como muchas especies de insectos y
arañas.
APELLIDO:..............................................
NOMBRE:.................................................
GUÍA DE ESTUDIO:
1)
Indica si estas afirmaciones son verdaderas o falsas. Justifica:
La
base de todas las cadenas alimentarias son los descomponedores. ( )
Los
productores no pueden fabricar su propio "alimento", por eso se los
llama autótrofos. ( )
Los
consumidores son organismo heterótrofos. ( )
Los
animales herbívoros son consumidores secundarios. ( )
Los
animales carnívoros son consumidores primarios. ( )
La
energía siempre fluye desde los consumidores hasta los productores. ( )
La
materia también pasa de un eslabón a otro y, mientras tanto, se transforma. ( )
Los
productores son los que transforman la materia orgánica en inorgánica. ( )
Los
descomponedores son los que transforman la materia inorgánica en orgánica. ( )
Los jotes, aves que habitan en la Patagonia y los
buitres de Europa comparten el mismo nicho
ecológico por ser aves rapaces carroñeras. ( )
a.- Arma una cadena alimentaria de tres eslabones
que incluya un omnívoro y otra de cuatro
eslabones que incluya un carroñero. Subraya en cada una el omnívoro y el carroñero
respectivamente.
b.- ¿Puede un animal ser consumidor
primario y secundario a la vez? Busca
un ejemplo en
la red alimentaria y
justifica la
respuesta.
c- Observa la trama trófica de un ecosistema lagunar que se presenta debajo y
completen el
cuadro identificando a que nivel trófico corresponde cada uno de
los organismos que
conforman la red Menciona cual es el nicho ecológico de cada individuo y cual es su hábitat:
Productores
|
Herbívoros
|
Consumidores
primarios
|
Consumidores secundarios
|
Consumidores terciarios
|
Descomponedores
|
3) Cuestionario:
a.- ¿Qué diferencia hay entre una cadena alimentaria y una red alimentaria?
b.- Explica brevemente que pasa con la energía que va pasando por los diferentes niveles.
Prof. Ana María Le Voci
como lo resuelvo
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarno entiendo nada de nada
EliminarBuena Información :) Gracias...
ResponderEliminarNo entiendo nada ������������������
ResponderEliminarbuen informacion jajajajajjaaajajaj tonta
ResponderEliminarcomo lo resuelvo
ResponderEliminar