Ciencia: Es
todo conocimiento exacto y razonado de ciertas cosas, se emplea para referirse
al conocimiento sistematizado en cualquier campo,
por ejemplo:
Biología: Es
la ciencia que estudia las leyes de la vida.
Ecología: Es
una ciencia que estudia los seres vivos y el ambiente en el que viven, y todas
las relaciones habidas y por haber que se establecen entre ellos; es decir, es
la ciencia que estudia tos ecosistemas.
Ecosistema: Son
sistemas biológicos integrados por seres vivos existentes en un lugar
determinado (un lago, una montaña) y la relación que existe entre sí y también
con el lugar donde viven. Pueden describirse como ecosistemas zonas tan
reducidas como los charcos de marea de las rocas y tan extensas como un bosque
completo. Podemos encontrar ecosistemas naturales en los que no
interviene el hombre como las lagunas, los ríos y ecosistemas artificiales
que son aquellos que crea el hombre como un acuario o una pecera. En el sistema
podemos considerar dos componentes:
* El sistema biológico o viviente.
* El sistema, físico no viviente.
El
medio biológico está
constituido por componentes bióticos,
que son organismos vivientes como:
plantas verdes, hongos, animales y el hombre. El conjunto de plantas y animales
que conviven en un lugar determinado forman una comunidad o BIOCENOSIS.
El
medio físico esta formado componentes abióticos es decir, por los elementos no vivientes, como la
luz, el agua, la temperatura, el abrigo, la presión, el suelo. El medio físico
donde viven las plantas y los animales constituye el BIOTOPO,
Los seres vivos tienen características propias
que lo diferencian de los demás elementos del sistema,
Un organismo vivo, nace, se alimenta para poder crecer y desarrollarse, responde a estímulos externos, se
adapta al medio en el que vive, se reproduce y muere. La capacidad de adaptación es el más importante
desde el punto de vista ecológico. Todos los seres vivos pasan por diferentes "momentos críticos de la vida,
en los cuales su organismo realiza un esfuerzo por superar las dificultades a las que el medio lo expone.
Vencer esos obstáculos a veces implica cambiar” ciertos hábitos o comportamientos hasta un cambio en su
estructura o funcionamiento.
Un organismo vivo, nace, se alimenta para poder crecer y desarrollarse, responde a estímulos externos, se
adapta al medio en el que vive, se reproduce y muere. La capacidad de adaptación es el más importante
desde el punto de vista ecológico. Todos los seres vivos pasan por diferentes "momentos críticos de la vida,
en los cuales su organismo realiza un esfuerzo por superar las dificultades a las que el medio lo expone.
Vencer esos obstáculos a veces implica cambiar” ciertos hábitos o comportamientos hasta un cambio en su
estructura o funcionamiento.
Principales diferencias entre animales y
vegetales:
Los vegetales
poseen clorofila, pueden producir su propio alimento, poseen movimiento
involuntario y su crecimiento es ilimitado.
Los
animales no poseen clorofila, se alimentan de otros seres vivos, poseen
movimiento voluntario y su crecimiento es limitado.
NOMBRE:_____________________
APELLIDO:____________________
GUÍA DE ESTUDIO:
1) Conteste verdadero o falso. Justificar:
Biología es la ciencia
que estudia las leyes de la aerodinámica. Ciencia es el conocimiento exacto
y razonado de ciertas cosas.
2) Defina ecologia y ecosistema:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..................................................................………..
3) Enumere las características de tos seres vivos:
…………………………………………………………...............……………………………………..
4) Une con flechas identificando
las características de los animales y vegetales:
VEGETALES ANIMALES
Con clorofila Movimiento involuntario. Movimiento voluntario. Producen su propio alimento. Sin
clorofila. Crecimiento limitado. Crecimiento ilimitado. Se
alimentan de otros seres vivos.
5) Lectura:
Por iniciativa de un
grupo de personas de la Dirección de Parques Nacionales, se introdujo un grupo
representativo de ciervos colorados, provenientes de San Martín de Los Andes,
para que vivieran y se reprodujeran en la zona de El Palmar, en la provincia de
Entre Ríos. Los ciervos colorados se adaptaron rápidamente a su nuevo ambiente y se reprodujeron. Al mismo tiempo, su
incorporación provocó los siguientes efectos: compitió con el ciervo de las
pampas, original del lugar y de menor talla, arrasando con la mayor parte de
alimento disponible, su hábito alimenticio que es el de comer hierba al ras del
suelo, sumando a su gran peso y al de tener patas de dos dedos, dañó el suelo,
quedando expuesto a la erosión
del agua y el
viento. Finalmente se decidió capturar a los ciervos colorados y trasladarlos a
su lugar de origen.
* ¿Caracteriza,- como actuaron los ciervos
respecto al equilibrio del
ecosistema?
* ¿Qué conclusiones pueden sacar de este
hecho?
6) Subraya con un color a los componentes bióticos y con otro a los componentes abióticos;
identifícalos.
PERRO VIENTO AIRE
GARZA HONGOS BACTERIAS SUELO PRESIÓN
NUBES CABALLO RELIEVE MOSCA AGUA BALLENA DELFÍN
LUZ NIEVE SOL PRECIPITACIONES GUSANO MARGARITA ROSA ROCA
Prof. Ana María Le Voci
No hay comentarios:
Publicar un comentario