Los sistemas de nutrición del
organismo humano nos aseguran la incorporación de materia en los consumidores y
su ulterior transformación, transporte y asimilación. Agregamos las funciones
que aseguran la eliminación de los desechos resultantes del metabolismo de los heterótrofos, es decir las
funciones del excreción.
Su finalidad es la de actuar
física y químicamente sobre los alimentos hasta hacerlos asimilables para el
organismo. Lo constituyen:
Un sistema de admisión,
trituración y mezcla: la boca,
en ella ocurre los actos físicos de ingestión y masticación logrados por la lengua y los dientes (los incisivos cortan, los caninos desgarran y los
premolares y molares trituran) y el acto químico de insalivación dado a las glándulas salivales, una enzima empieza a degradar los hidratos
de carbono. Luego de la digestión bucal
se forma el bolo alimenticio.

Un laboratorio de
transformación: el estómago
segrega jugo gástrico que contiene enzimas que comienzan a degradar las
proteínas y el ácido clorhídrico que evita la putrefacción de los alimentos,
terminada la digestión gástrica se
forma el quimo;
y la 1ª porción del intestino delgado segrega jugo intestinal y recibe el jugo
pancreático elaborado por el páncreas
y la bilis proveniente del hígado,
allí se completa la digestión de los hidratos de carbono y las proteínas y se
lleva a cabo la de las grasas; finalizada la digestión intestinal se forma el quilo. Estos actos
químicos son ayudados con actos físicos
por los movimientos peristálticos. Aquí se termina la digestión
Un sistema de absorción: la
2ª porción del intestino delgado
posee micro vellosidades para absorber
los nutrientes. Los capilares sanguíneos absorben glucosa y aminoácidos y los
capilares linfáticos los ácidos grasos y glicerol e ingresan al torrente
circulatorio que las conduce a los órganos adecuados de transformación y
reserva (hígado); y en el intestino
grueso ocurre la mayor absorción de agua y sales.
Un sistema
de expulsión de residuos: en el intestino
grueso, luego de ser reabsorbida el agua se forma la materia fecal o
heces que se retienen en el recto para después ser eliminadas en el
acto de egestión o defecación por el ano.
Guía de estudio:
NOMBRE Y APELLIDO:…………………………………
1) Conteste verdadero o falso. Justifique:
El proceso de digestión comienza
en el estómago. ( )
En el estómago, luego de
cumplirse la digestión gástrica se forma el bolo alimenticio. ( )
Esa pasta en el intestino grueso
se llama quilo. ( )
En el intestino grueso se absorbe
glucosa y aminoácidos. ( )
En los capilares sanguíneos se
absorbe agua y sales. ( )
En los capilares linfáticos se
absorbe ácidos grasos y glicerol. ( )
Cuando incorporamos una proteína,
finalizada la digestión obtenemos como nutriente aminoácidos. ( )
Cuando incorporamos una grasa,
finalizada la digestión obtenemos como nutriente glucosa. ( )
Cuando ingerimos un hidrato de
carbono, finalizada la digestión obtenemos como nutriente ácido graso. ( )
En el estómago se forman las
heces. ( )
El ácido clorhídrico actúa para
prevenir las caries. ( )
En la boca comienza la digestión
de los hidratos de carbono. ( )
En el estómago comienza la
digestión de las grasas. ( )
En el intestino delgado comienza
la digestión de las proteínas y se completa la de las grasas. ( )
1)
Una de las funciones que se cumple en el intestino
delgado.
2)
Jugo que vierte el páncreas.
3)
Glándula que vierte su jugo en el intestino delgado
para ayudar en la digestión intestinal, plural.
4)
Jugo que tiene un ácido que impide la putrefacción de
los alimentos.
5)
Captación del alimento.
6)
Pasta que se forma en la boca luego de cumplirse la
digestión bucal.
7)
Acto de eliminar las heces.
8)
Tragar el alimento.
9)
Glándula que segrega la bilis.
10) Función
de los dientes caninos.
11) Transformación
mecánica y química de los alimentos.
12) Función
química que se cumple en la boca.
13) Función
mecánica que se cumple en la boca.
14) Función
de los premolares y molares.
15) Jugo
que vierten las glándulas que se encuentran en la boca.
16) Función
de los dientes incisivos.
1)
_ _ S_ _ _ _ _ _
2) _
_ _ _ _ _ _ _ I _ _
3) _ _ _ _ _ _ _ S
4) _ _ _ T _ _ _
_
5) _ _
_ E _ _ _ _ _
6) _ _ _ _
_ _ _ M _ _ _ _ _ _ _
7) _ _ _ _ _ A _ _ _ _
8)
D _ _ _ _ _ _ _
9) _ I _ _ _ _
10) _ _ _ G _ _ _ _ _
11) _ _ _ E _ _ _ _ _
12) _ _ S _ _ _ _ _ _ _ _
13) _ _ _ T _ _ _ _ _ _ _
14) _ _
I _ _ _ _ _
15) _ _ _
_ V _
16) _ O _ _ _ _
3) Une con flechas:
SISTEMA DIGESTIVO Elaboración
de sustancias necesarias para el organismo.
SISTEMA
CIRCULATORIO Hace
asimilables las sustancias complejas.
SECRECIÓN Eliminación
de sustancias nocivas para el organismo.
SISTEMA URINARIO Transporta
elementos nutricios y se lleva los desperdicios.
EXCRECIÓN Permite
la entrada de oxígeno y eliminación de dióxido de carbono.
SISTEMA
RESPIRATORIO Regula
la concentración de sustancias disueltas en sangre.
Utiliza colores diferentes para
relacionar los órganos y glándulas y específica a que sistema pertenece:
URÉTERES ALVÉOLOS RECTO RIÑÓN BOCA TRÁQUEA
ESTÓMAGO HÍGADO CORAZÓN
NARIZ FARINGE
ARTERIAS
URETRA ANO
VEJIGA LARINGE
ESÓFAGO INTESTINO DELGADO GLÁNDULAS SALIVALES CAPILARES BRONQUIOLOS INTESTINO GRUESO BRONQUIO VENAS PULMÓN LENGUA DIENTES PÁNCREAS
SISTEMA:___________SISTEMA:___________SISTEMA:____________ SISTEMA:____________
Prof. Ana María Le Voci
Prof. Ana María Le Voci
No hay comentarios:
Publicar un comentario