Materia y energía son dos conceptos que
utilizamos a diario. La materia se caracteriza por ocupar un lugar en el
espacio y tener masa; puede ser sentida, tocada, vista, medida, pesado o
almacenada.
La energía es un poco más difícil de definir. Por lo general, se la
conoce por sus efectos, como la capacidad de realizar trabajo y de producir
cambios; es una propiedad que tiene que tiene la materia.
Las transformaciones de la Energía tienen lugar en la alimentación de los seres vivos, en la dinámica de nuestra atmósfera y en la evolución del Universo.
Todos los procesos naturales que acontecen en la materia pueden describirse en función de las transformaciones energéticas que tienen lugar en ella.
Estructura de la
materia:
Todos los cuerpos que nos rodean están
compuestos por materia, una mesa, un
ladrillo, un trozo de hierro o el aire contenido dentro de un globo.
Un cuerpo
es una porción limitada de materia y dos cuerpos no pueden ocupar el mismo espacio a la vez.
Toda materia
se compone de unidades indivisibles llamadas átomos.
Los cuerpos constituidos por un sólo tipo de átomos con propiedades idénticas se denominan elementos; y se representan con un símbolo químico. Este suele estar formado por la primera o las dos primeras letras del nombre del elemento, ejemplo: el hidrógeno (H), el oxígeno (O), el calcio (Ca) y el carbono (C):
Cada elemento
se compone de un tipo determinado de átomo.
Todos los átomos que componen un elemento
tienen propiedades idénticas. En la naturaleza existen distintos tipos de átomos que se diferencian entre sí por su
estructura, y cada uno de ellos identifica a un elemento químico.
Los átomos:
Básicamente, un átomo está integrado por partículas subatómicas: un núcleo
central, donde se encuentran los protones, partículas con carga positiva y
los neutrones, partículas sin carga o neutras; alrededor del cual giran, en órbitas con distintos niveles de
energía, los electrones, partículas
de carga negativa.
Las cargas positivas de los protones se equiparan con las cargas negativas de los electrones, por lo tanto el átomo es electricamente neutro. Bajo determinadas circunstancias, un átomo puede ganar o perder uno o varios electrones. Cuando ocurre esto, la partícula deja de ser un átomo neutro y queda cargada electricamente, a esta partícula con carga se la denomina "ión"
* Número másico (A): Es la suma de protones y neutrones que componen el núcleo de un átomo.
* Número atómico (Z): Es la cantidad de protones que tiene un átomo . Es el que define el elemento.
Actualmente sabemos que existen
átomos de un mismo elemento que puede
tener más o menos neutrones que otros átomos de ese mismo elemento. Por
ejemplo, el átomo más abundante de hidrógeno es el que tiene un solo protón y
ningún neutrón en su núcleo, pero se sabe que una pequeñísima cantidad de
átomos de hidrógeno, además de un protón, tiene un neutrón, y otros, 2
neutrones en su núcleo. A estos átomos se los denomina isótopos.
Las
moléculas:
Son la menor partícula de un compuesto o sustancia.
Los átomos se pueden unir entre
sí para formar partículas de mayor tamaño, llamadas moléculas, que tienen
propiedades distintas de las de los átomos aislados. Por ejemplo, la molécula
de glucosa, que resulta de la asociación del carbono, hidrógeno y oxígeno,
tiene un sabor dulce que no es cualidad de los átomos aislados. Una molécula es
una partícula muy pequeña de materia que posee las mismas propiedades que el
resto de la sustancia que conforma. Así, una molécula de agua es la unidad más
pequeña de materia que tiene las mismas propiedades del resto de agua.
Las moléculas simples, como la del helio (He), son monoatómicas, es decir están formadas por
un solo átomo. O bien pueden ser el resultado de la unión de dos o más átomos del
mismo elemento, por ejemplo, la molécula de oxígeno (O2) está
formada por dos átomos de oxígeno, esto se representa colocando el subíndice 2
al lado del símbolo del oxígeno, O2.
Las moléculas compuestas, son la asociación de átomos diferentes, como
la molécula de agua (H2O), compuesta por dos átomos de hidrógeno y
uno de oxígeno.
Las sustancias:
Las moléculas se pueden unir
dando origen o macromoléculas o sustancias.
Las sustancias orgánicas, forman parte de los seres vivos o son
elaborados por ellos. En su molécula interviene principalmente el carbono (C),
formando como un esqueleto principal de la misma, al cual se adhieren los demás
elementos. Entre éstas sustancias encontramos hidratos de carbono (CHO), lípidos
(CHO), proteínas (CHON) y los ácidos nucleicos (ADN o ARN).
Las sustancias inorgánicas, no forman parte de la constitución de los
seres vivos, aunque algunos compuestos como el agua, el oxígeno y ciertas sales
se encuentran en abundancia en el cuerpo de esos seres. Sus moléculas están
formadas por elementos muy variados. Se encuentran presentes mayormente en las
sustancias sin vida formando ácidos (SO4H), sales minerales (ClNa),
potasio (K), calcio (Ca), etc.
Cambios
de la materia:
Son las transformaciones que sufren los distintos materiales.
Fenómenos
físicos: en un cambio físico, la composición química del material no se modifica.
Son cambios físicos los de posición, de forma, de tamaño o de estado. El agua
puede estar en tres estados diferentes: sólido con forma definida (hielo),
líquido con volumen definido pero sin forma (agua) y gaseoso sin volumen ni
forma definida (vapor de agua), pero sigue siendo agua. También son cambios físicos
los que ocurren al prepara mezclas, ejemplo.
Fenómenos
químicos son los que alteran la naturaleza de la materia en otra sustancia. Este
fenómeno es irreversible. Si quemamos un papel, en su lugar quedan cenizas,
gases en forma de humo y desprendimiento de calor, es decir, que uniendo todos
los productos de la combustión no podemos recomponer el papel.
NOMBRE:…………………………
APELLIDO:………………………..
GUÍA
N ° 5
1) Tachen lo que no corresponda:
a. En el núcleo del átomo se
encuentran:
LOS ELECTRONES LOS PROTONES Y LOS ELECTRONES LOS PROTONES Y LOS NEUTRONES
LOS ELECTRONES LOS PROTONES Y LOS ELECTRONES LOS PROTONES Y LOS NEUTRONES
b. En los orbítales del núcleo se
hallan:
LOS ELECTRONES LOS PROTONES Y LOS ELECTRONES LOS PROTONES Y LOS NEUTRONES
c. Los protones poseen carga:
NEGATIVA POSITIVA NEUTRA ATÓMICA
NEGATIVA POSITIVA NEUTRA ATÓMICA
d. Los neutrones tienen carga:
NEGATIVA POSITIVA NEUTRA ATÓMICA
NEGATIVA POSITIVA NEUTRA ATÓMICA
e. Los electrones poseen carga:
NEGATIVA POSITIVA NEUTRA ATÓMICA
NEGATIVA POSITIVA NEUTRA ATÓMICA
2) Conteste verdadero o
falso. Justifique:
Denominamos isótopos a los átomos
que quedan cargados electricamente. ( )
Llamamos ión a los átomos del
mismo elemento que pueden tener distinto número de neutrones. ( )
Define el elemento la totalidad
de electrones que hay en un átomo. ( )
Decimos número másico cuando
sumamos los neutrones y electrones que se encuentran en el núcleo. ( )
Definimos número atómico a la
cantidad de protones que tiene un átomo. (
)
Materia es todo lo que tiene peso
y ocupa un lugar en el espacio. ( )
Cuerpo es una porción limitada de
materia. ( )
Dos cuerpos están en el mismo
lugar a la vez. ( )
Los cuerpos con distintos tipos
de átomos se denominan elementos. ( )
Los elementos se representan a
través de símbolos químicos. ( )
Los elementos se representan
siempre con la primera letra del nombre, por ejemplo; hidrógeno “H”. ( )
3) Une con flechas:
MOLÉCULA COMPUESTA Mantiene las mismas
propiedades del cuerpo que le da origen.
MOLÉCULA SIMPLE Unión de dos átomos de distinto
elemento.
FENÓMENOS FÍSICOS Alteran la naturaleza de la
materia.
MOLÉCULA Unión de dos átomos
del mismo elemento.
FENÓMENOS QUÍMICOS No alteran la
naturaleza de la materia.
SUSTANCIA Forman parte de los
seres vivos.
SUSTANCIA ORGÁNICA No forman parte de los
seres vivos.
SUSTANCIA INORGÁNICA Unión de muchas
moléculas.
5) Cuestionario:
a) Da ejemplos de sustancias
orgánicas.
b) Da ejemplos de sustancias
inorgánicas.
c) Da ejemplos de moléculas simples.
d) Da ejemplos de moléculas
compuestas.
e) Da ejemplos de fenómenos físicos.
f) Da ejemplos de fenómenos
químicos.
Prof. Ana María Le Voci
Prof. Ana María Le Voci
muy bueno el trabajo y la pequeña prueva
ResponderEliminardeje de mentir
EliminarMuchas gracias esto me ayudará para mi ingreso a la Universidad, muchas gracias
ResponderEliminarwiiiiiiiii
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSe llama materia a lo que existe y constituye de modo real y objetivo los cuerpos que generan el espacio inconmensurable.
ResponderEliminarLo que se observa es que todo está en movimiento (dinámica) y que en la mayor parte de la materia que se percibe, está la tendencia al reposo (estática). Esto es el punto de partida de este análisis.
Esta observación sugiere la existencia de materia con una de las dos propiedades mencionadas. La dinámica o la estática. Esta es una cuestión crítica ya que determina un cambio drástico en el concepto de lo que existe.
Según esta noción, la materia es no solo la masa, lo que pesa, si también los es, lo que genera el movimiento y es dinámico en todas sus manifestaciones.
Se propone, entonces, que esto que genera el movimiento, es algo a al o que legítimamente se puede llamar materia, una de cuyas propiedades es la energía, que ahora se mide con el trabajo realizado. Un vez que actúa. A esa materia con energía se le llamará MATERIA DINAMICA, en lo sucesivo. Se le concibe como lo que genera las fuerzas dinámicas y vitales de la naturaleza y como responsable o causa de la totalidad de los fenómenos energéticos y vitales, y de la constitución y comportamiento de los seres vivos dinámicos y los no vivos y del fenómeno evolutivo.
De la misma manera, se reconoce a la masa con la materia con inercia, por lo cual se opone al cambio de movimiento y al movimiento mismo. A esta materia con inercia se le llamará MATERIA ESTÁTICA, en lo sucesivo. Se le concibe como lo que genera las fuerzas estáticas y opuestas a la vida en la naturaleza y como responsable o causa de la totalidad de los fenómenos inertes y contrarios a la vida, y de la construcción y comportamiento de los seres antagónicos a la vida, y al fenómeno evolutivo. También posee la propiedad de ser extensa.
La materia dinámica y la materia estática no se crean ni se destruyen.
La radiación electromagnética se considera ser materia preponderantemente dinámica, es decir, puede una porción estítica y la radiación constituida de partículas con masa, contiene la componente estática que proviene de la masa.
La propiedad de generación de reposo es exclusiva de la materia estática. Esta genera el reposo, poniéndose en reposo ella misma e impidiendo el movimiento de aquello que la rodea y que puede retener.
Estas dos últimas propiedades son contradictorias entre si y constituyen la raíz causal de la contradicción universal. No coexisten en el mismo átomo.
Cada átomo posee como atributo o propiedad una u otra de estas dos propiedades.
Esta formulación de las propiedades de la materia se desprende de los principios de conservación, en cuanto que siendo increada la materia, ha sido siempre como lo es actualmente. Es decir, que sus propiedades fundamentales deben tener la calidad de inmutables, o como se menciona en el lenguaje de la Física, son invariantes frente al tiempo y respecto de transformaciones de todo tipo, en caso de que se les describiera con respecto a un marco de referencia. En cambio, en su devenir temporal espacial, su manifestación cambia según el entorno, la circunstancia concreta en que se encuentran los átomos, y el nivel de integración evolutiva que haya alcanzado.
Así la materia tiene dos propiedades fundamentales, la propiedad espacial y la propiedad de general movimiento, la materia dinámica o la propiedad de generar reposo la materia estática. El componente mínimo de la materia, el átomo, no el átomo del elemento químico, resulta ser una entidad impenetrable a muy cortas distancias y penetrable a grandes distancias, es capaz de ejercer fuerzas hacia fuera de sí mismo, y de asociarse con otros átomos bajo ciertas condiciones. Las propiedades dinámica y estática de generar movimiento o reposo respectivamente, son la raíz causal de la esencia o naturaleza de los correspondientes átomos o de la correspondiente materia.
Vázquez-Reyna, Mario (1998). Reflexiones en torno la materia, la energía y la masa. Anexo B. Cd. De México. ISBN 970-91797-1-3
Materia.— Elemento increado, universal, que da constitución real y objetiva a todos los seres inorgánicos y orgánicos, sea ó no que ellos hieran nuestros débiles sentidos, ya que nuestros deficientes instrumentos de observación científica puedan ponderarlos, ya que sólo tengamos concepto de ellos por los datos de la inducción lógica, cual sucede con el imponderable eter. El universal elemento está dividido en dos polos: luminoso-dinámico (energía ) y sombrío-estático (masa ). De estas propiedades fundamentales y mecánicas derivan todas las que en múltiples, varías y complexas combinaciones manifiestan todos los seres que actúan en el Cosmos.
ResponderEliminarJesús Ceballos Dosamantes, 1897.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
EliminarLa materia tiene las siguientes propiedades fundamentales:
Primera. Es indestructible, y existe en cantidad infinita, por lo cual la nada no ha existido, no existe, y no existirá jamás, y se generan las leyes de conservación. El orden universal proviene del carácter inmutable de las propiedades de los componentes primigenios de la materia.
Segunda. La materia es impenetrable a muy cortas distancias. Es y tiene su propio espacio. A distancias grandes los espacios de los átomos son penetrables, siendo campos y se superponen generando el espacio ordinario, el cual es, como se dice, propiedad de la materia, y no puede estar vacío, ya que él mismo es materia.
Tercera. La Materia está compuesta de átomos . Los componentes atómicos de la Materia poseen la energía o la inercia, son heterogéneos entre sí, y el carácter de la heterogeneidad es energético o inercial, por ello se generan el movimiento y la oposición a él, la tendencia al reposo, universales, y la diversidad universal.
Cuarta. En virtud de su energía o inercia, los átomos de materia con energía y los átomos de materia con inercia son contradictorios entre ellos, aplican fuerzas hacia fuera de sí mismos y por ello se hacen ponderables. Estos átomos son componentes de los átomos, así llamados, de los elementos químicos.
Quinta. Se asocian los átomos entre sí por su energía, o por su inercia, es decir, se integran entre sí los de la misma esencia, y por su asociación, de los que se mueven, los de la esencia dinámica, generan el movimiento universal, la vida, el proceso universal de integración evolutiva y la diversidad universal, y los de la esencia estática, que se oponen a la vida, generan la gravedad y lo inerte e intentan detener el progreso tendiendo al reposo, sin tregua.
Sexta. La existencia y forma de ser de la materia no dependen de que algún Ser la observe, es decir, existe por sí misma y es, y tiene por ello carácter objetivo.
Séptima. Es cognoscible por sí misma siendo un ser integrado. Y, se reitera, genera el conocimiento de sí misma, por si misma.
Octava. Sus propiedades le son inmanentes, esto es, la constituyen, y no fueron creadas.
Novena. La vida es propiedad de la materia dinámica. Esta propiedad se manifiesta como vida orgánica cuando una entidad dinámica alcanza cierto nivel de integración evolutiva, el de las algas, por ejemplo, en las cuales el fenómeno de la individuación aparece por primera vez en la historia del proceso de integración evolutiva. Y mucho después, a su debido tiempo, aparece la conciencia en los seres que alcanzaron el último nivel de integración evolutiva, logrado hasta la fecha.
Vázquez-Reyna, Mario (2008). Teoría general de la Materia. Ciudad de México.
Me gusto gracias por compartirlo me ayudo en el trabajo de mi hijo
ResponderEliminarLos hechos de la evolución conducen por manera evidentísima hasta la consideración del estado primordial del Cosmos, en el cual la Materia permanecía en absoluto estado neutro. Ahora bien; inferimos que aquel Todo neutro permanecía en tal estado, porque al ir nosotros reduciendo en escala retrospectiva las evoluciones, tenemos que llegar al momento anterior al primer acto dinámico.
ResponderEliminarEntonces ante la mente se presenta aquel estado primordial del Cosmos que está descrito en los siguientes, versos del Himno 129, Libro X del Rig–Yeda.
“Ni Algo ni Nada existía; todavía el cielo resplandeciente
No existía, ni en lo alto ni en lo bajo se extendía la trama gigantesca de los cielos
¿Qué cubría al todo? ¿Qué lo contenía? ¿Qué era lo que lo ocultaba?
¿Era acaso el agua del abismo insondable?
Allí no existía la muerte, nada inmortal todavía existía,
Allí no existían fronteras entre la noche y el día;
El Soplo del Único Uno respiraba por sí mismo.
Desde entonces, ningún otro más que ELLO es lo que ha sido.
Allí Tinieblas reinaban, y todo en un principio velado permanecía
En obscuridad profunda, un océano sin luz.
El germen que todavía por la cáscara permanecía cubierto.
La rompe, estalla, y del férvido calor una Naturaleza brota.
Entonces por vez primera desciende el Amor sobre ella, la progenie nueva
De la Mente; sí, poetas han adivinado en sus corazones.
Meditando, este lazo que entre las cosas creadas
Y las increadas existen. ¿Viene esta centella de la tierra
Perforando y penetrando á todo, o de los cielos?
Entonces sembráronse semillas y brotaron fuerzas poderosas
En la Naturaleza, abajo; poder y voluntad en la región de arriba.
..............................................................”
No me ayudó en nada 👎👎🏼👎🏼👎🏽
ResponderEliminarMe ayudo mucho 👍👍👍👍👍👍👍👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻🖖🖖🏼🖖🏼🖖🏼🖖🏼🖖🏼💋💋💋💋
ResponderEliminar